1. Moldeo por laminación manual
El moldeo por laminación manual es el método más tradicional para formar bridas de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV). Esta técnica implica la colocación manual de resina impregnada.tela de fibra de vidrioo esteras en un molde y se dejan curar. El proceso específico es el siguiente: Primero, se crea una capa de revestimiento interior rica en resina con resina y tela de fibra de vidrio. Una vez curada, se retira del molde y se construye la capa estructural. A continuación, se aplica resina con brocha tanto sobre la superficie del molde como sobre el revestimiento interior. Se colocan capas de tela de fibra de vidrio precortadas según un plan de apilamiento predeterminado, compactando cada capa con un rodillo para asegurar una impregnación completa. Una vez alcanzado el espesor deseado, el conjunto se cura y se desmolda.
La resina matriz para el moldeo por laminación manual generalmente utiliza epoxi o poliéster insaturado, mientras que el material de refuerzo es de base media otela de fibra de vidrio sin álcali.
Ventajas: Bajos requisitos de equipo, capacidad de producir bridas no estándar y sin restricciones en la geometría de las bridas.
Desventajas: Las burbujas de aire que se forman durante el curado de la resina pueden provocar porosidad, reduciendo la resistencia mecánica, baja eficiencia de producción y un acabado superficial desigual y sin refinar.
2. Moldeo por compresión
El moldeo por compresión consiste en colocar una cantidad determinada de material de moldeo en un molde de brida y curarlo a presión mediante una prensa. Los materiales de moldeo varían y pueden incluir compuestos de fibra corta premezclados o preimpregnados, retales de fibra de vidrio reciclada, anillos/tiras de fibra de vidrio multicapa impregnadas con resina, láminas apiladas de SMC (compuesto de moldeo en láminas) o preformas de fibra de vidrio pretejida. En este método, el disco y el cuello de la brida se moldean simultáneamente, lo que mejora la resistencia de la unión y la integridad estructural general.
Ventajas: Alta precisión dimensional, repetibilidad, idoneidad para producción en masa automatizada, capacidad de formar bridas de cuello cónico complejas en un solo paso y superficies estéticamente lisas que no requieren posprocesamiento.
Desventajas: Altos costos de molde y limitaciones en el tamaño de la brida debido a las restricciones del lecho de la prensa.
3. Moldeo por transferencia de resina (RTM)
El RTM consiste en colocar un refuerzo de fibra de vidrio en un molde cerrado, inyectar resina para impregnar las fibras y curarlas. El proceso incluye:
- Colocación de una preforma de fibra de vidrio que coincida con la geometría de la brida en la cavidad del molde.
- Inyectar resina de baja viscosidad bajo temperatura y presión controladas para saturar la preforma y desplazar el aire.
- Calentamiento para curar y desmoldar la brida terminada.
Las resinas suelen ser poliéster insaturado o epoxi, mientras que los refuerzos incluyenesteras continuas de fibra de vidrioo tejidos. Se pueden añadir rellenos como carbonato de calcio, mica o hidróxido de aluminio para mejorar las propiedades o reducir costos.
Ventajas: Superficies lisas, alta productividad, operación en molde cerrado (minimizando emisiones y riesgos para la salud), alineación direccional de fibras para una resistencia optimizada, baja inversión de capital y menor consumo de material/energía.
4. Moldeo por transferencia de resina asistido por vacío (VARTM)
El VARTM modifica el RTM inyectando resina al vacío. El proceso consiste en sellar una preforma de fibra de vidrio en un molde macho con una bolsa de vacío, evacuar el aire de la cavidad del molde y aspirar la resina hacia la preforma mediante presión de vacío.
En comparación con RTM, VARTM produce bridas con menor porosidad, mayor contenido de fibra y resistencia mecánica superior.
5. Moldeo por transferencia de resina asistido por airbag
El moldeo RTM asistido por airbag es una tecnología de moldeo desarrollada a partir del RTM. El proceso de preparación de bridas mediante este método de moldeo consiste en colocar una preforma de fibra de vidrio con forma de brida sobre la superficie de un airbag, que se llena de aire y se expande hacia afuera, confinándose en el espacio del molde catódico. La preforma de brida, situada entre el molde catódico y el airbag, se compacta y cura.
Ventajas: La expansión del airbag permite que la resina fluya hacia la parte de la preforma no impregnada, asegurando así su correcta impregnación. El contenido de resina se puede ajustar mediante la presión del airbag. La presión ejercida por el airbag se aplica a la superficie interior de la brida, que, tras el curado, presenta baja porosidad y buenas propiedades mecánicas. En general, tras la preparación...PRFVBrida con el método de moldeo anterior, la superficie exterior de la brida también debe procesarse de acuerdo con los requisitos del uso de torneado y perforación de orificios pasantes alrededor de la circunferencia de la brida.
Hora de publicación: 27 de mayo de 2025