Investigadores de la Universidad de Bath, en el Reino Unido, han descubierto que la suspensión de aerogel en la estructura de panal de un motor de avión puede lograr una importante reducción del ruido. La estructura de este material, similar a la de Merlinger, es muy ligera, lo que permite utilizarlo como aislante en el compartimento del motor de una aeronave prácticamente sin aumentar el peso total.
Actualmente, la Universidad de Bath en el Reino Unido ha desarrollado un material de grafeno extremadamente ligero, un aerogel de óxido de grafeno y alcohol polivinílico, que pesa solo 2,1 kilogramos por metro cúbico, lo que lo convierte en el material de aislamiento acústico más ligero jamás fabricado.
Investigadores de la universidad creen que este material puede reducir el ruido de los motores de avión y mejorar la comodidad de los pasajeros. Se puede utilizar como aislante dentro de los motores para reducir el ruido hasta en 16 decibelios, logrando así que el rugido de los motores a reacción, de 105 decibelios, se acerque al sonido de un secador de pelo. Actualmente, el equipo de investigación está probando y optimizando este material para mejorar la disipación del calor, lo cual beneficia la eficiencia del combustible y la seguridad.
Los investigadores que dirigieron el estudio afirmaron haber desarrollado con éxito un material de baja densidad mediante una combinación líquida de óxido de grafeno y polímero. Este nuevo material es sólido, pero contiene una gran cantidad de aire, por lo que no presenta limitaciones de peso ni de eficiencia en cuanto a confort y aislamiento acústico. El objetivo inicial del equipo de investigación es colaborar con socios del sector aeroespacial para probar su eficacia como aislante acústico para motores de aeronaves. Si bien inicialmente se aplicará en el sector aeroespacial, también podría utilizarse en otros ámbitos como la automoción, el transporte marítimo y la construcción. Asimismo, podría emplearse para fabricar paneles para helicópteros o motores de automóviles. El equipo de investigación prevé que este aerogel entre en la fase de uso en un plazo de 18 meses.
Fecha de publicación: 25 de junio de 2021

