Las microesferas de vidrio poseen la menor superficie específica y una baja tasa de absorción de aceite, lo que permite reducir significativamente el uso de otros componentes en la aplicación del recubrimiento. La superficie vitrificada de las microesferas de vidrio ofrece mayor resistencia a la corrosión química y refleja la luz. Por consiguiente, el recubrimiento de pintura presenta propiedades antiincrustantes, anticorrosivas, anti-UV, anti-amarilleo y anti-rayaduras. Las microesferas de vidrio huecas, densamente dispuestas, contienen gas diluido en su interior y presentan baja conductividad térmica, lo que confiere al recubrimiento de pintura un excelente aislamiento térmico. Estas microesferas mejoran eficazmente la fluidez y la nivelación del recubrimiento. El gas contenido en ellas presenta una buena resistencia a la contracción térmica y por frío, lo que aumenta la elasticidad del recubrimiento y reduce considerablemente el agrietamiento y el desprendimiento causados por la expansión y contracción térmica. Con un alto grado de llenado, la viscosidad del recubrimiento no aumenta significativamente, lo que permite reducir la cantidad de disolvente utilizado, disminuyendo así la emisión de gases tóxicos durante su aplicación y reduciendo eficazmente el índice de COV (compuestos orgánicos volátiles).
Recomendaciones de uso: La cantidad general a añadir es del 10-20% del peso total. Coloque las microesferas de vidrio huecas al final y utilice un agitador de baja velocidad y baja cizalladura para dispersarlas. Debido a la buena fluidez esférica de las microesferas y la escasa fricción entre ellas, la dispersión es muy sencilla y se humedecen completamente en poco tiempo. Para lograr una dispersión uniforme, prolongue ligeramente el tiempo de agitación. Las microesferas de vidrio huecas son químicamente inertes y no tóxicas, pero debido a su extrema ligereza, se requiere especial cuidado al añadirlas. Recomendamos un método de adición gradual, añadiendo la mitad de las microesferas restantes cada vez, de forma progresiva, lo que evita que floten en el aire y consigue una dispersión más completa.
Fecha de publicación: 27 de septiembre de 2022

